Hola a todos! Mi nombre es Nicolás Chieu. Soy de Rosario y tengo 25 años. Tal como compartieron otros becados en artículos anteriores, la experiencia de estudiar en China es única y una puerta al conocimiento y a expandir la mente.
Estoy estudiando idioma chino en la Universidad de Zhejiang en la ciudad de Hangzhou gracias a la beca del Programa de Idioma Chino por parte de la Embajada de China en Argentina. Vivo en Yuquan Campus, cerca del Lago del Oeste, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Tal como mencioné anteriormente, estudiar en un país tan interesante y a su vez tan distinto es una experiencia inolvidable y que personalmente siento que me enriquece no sólo en cuánto a conocimiento del idioma, sino que además me permite entender otra cultura, otras formas de pensar y poder disfrutar de un país tan acogedor como lo es China. No puedo dejar de mencionar la belleza de sus paisajes que no dejan de asombrarme. En este artículo (https://adebac.org/historias/2019/05/24/mi-experiencia-en-zhejiang-university-hangzhou-2018-2019/) escrito por Flor Rossi, cuenta un poco la experiencia en detalle y describe la ciudad y la enseñanza del idioma en la Universidad de Zhejiang.
Dicho esto, en este artículo quería contar algo distinto dentro de esta hermosa experiencia. Desde chico siempre me gustó el fútbol (aunque no se note jaja) y que mejor forma de hacer un poco de ejercicio y conocer nuevos amigos que entrar en un equipo!

Las facilidades que ofrece la universidad para realizar todo tipo de deportes son muy buenas e incluso muchas de ellas gratuitas.
Una vez formado el equipo, hechas las camisetas, nos inscribimos en un torneo en el que participaron equipos formados por estudiantes de la universidad. En mi equipo eramos varios extranjeros. El capitán era chino, no hubo otra opción que aprender un poco de vocabulario futbolero en chino.
Por supuesto nunca faltó el apoyo de los amigos que no se perdían un partido!


Los partidos se disputaron en dos de los campus de la universidad y los equipos disfrutaron y disputaron de cada uno cómo si fuese el último. La organización fue impecable.
Finalizado cada partido, un grupo de estadística no nos dejaba de sorprender con los datos que recolectaban de cada partido, no sólo de cada equipo, sino también de cada jugador. Todo esto acompañado con los videos que registraban todo desde las cámaras en las esquinas de la cancha. A los pocos días publicaban todo en un sitio de la universidad.
Cerramos nuestra primera participación con un tercer puesto. Y por supuesto, la cena de fin de año!
La verdad que fue una experiencia muy linda, en la que pude conocer muchas personas, practicar, entrenar un poco y divertirme mucho.
Espero que les haya gustado!
Deja una respuesta